L@s niñ@s tienen un deseo innato por conocer, por saber, por experimentar, observar, manipular, ... Esta curiosidad y entusiasmo son el caldo de cultivo idóneo para llevar a clase situaciones en las que puedan usar el método científico , mejorando así la lógica y el razonamiento, tanto inductivo como deductivo.
En el método ciéntifico se dan los siguientes pasos:
- observar
- formular hipótesis
- experimentar y comprobar
Con la intención de ir desarrollando en nuestr@s peques esa mente científica hemos introducido este año, de forma sistématica, el RINCÓN DE LOS EXPERIMENTOS.
A lo largo del año iremos planteando preguntas que se resolverán usando los pasos que usaría cualquier científic@.
Aquí os cuento nuestro primer experimento:
EXPERIMENTO 1: EL HUEVO QUE BOTA , BOTA Y BOTA.
Estamos estudiando los dinosaurios. Nacen de huevos. Los comparamos con huevos de gallina...
Aprovechando esta situación y viendo lo que se ha hecho en otros colegios , decido plantearles este experimento.


Van pasando los días y vamos observando y registrando lo que le va pasando al huevo.
Vamos anotando y registrando lo que vamos observando:
Al huevo le salen pompas.
El huevo se está haciendo más grande.
Durante el proceso vaos descartando hipótesis:
A los 3 días sacamos el huevo del vinagre y observamos que está blandito como una pelota de goma. Aquí surge la pregunta. ¿ podrá botar como una pelota? Para sorpresa de tod@s al botar el huevo se explota. ¡ MENUDA DESILUSIÓN!
Eso hace que descartemos otras hipótesis. Ya sabemos que no va salir un pollito. Nos quedan 2 opciones:
Decidimos que tal vez, si lo dejamos más días....
Establecemos aumentar el tiempo de 3 días a 5 días. Adelantamos lo que puede pasar. Cada pequeñ@ científic@ establece su hipótesis.
Continuará.......
A lo largo del año iremos planteando preguntas que se resolverán usando los pasos que usaría cualquier científic@.
Aquí os cuento nuestro primer experimento:
EXPERIMENTO 1: EL HUEVO QUE BOTA , BOTA Y BOTA.
Estamos estudiando los dinosaurios. Nacen de huevos. Los comparamos con huevos de gallina...
Aprovechando esta situación y viendo lo que se ha hecho en otros colegios , decido plantearles este experimento.
![]() |
¿ Qué pasaría si metemos un huevo en vinagre? |


Aparecen nuestras primeras hipótesis.
Hacemos nuestro " cuaderno de ciencias".- registramos los elementos que hemos utilizado.
Van pasando los días y vamos observando y registrando lo que le va pasando al huevo.
Al huevo le salen pompas.
El huevo se está haciendo más grande.
Durante el proceso vaos descartando hipótesis:
- no puede salir un dinosaurio por el tamaño de los huevos
A los 3 días sacamos el huevo del vinagre y observamos que está blandito como una pelota de goma. Aquí surge la pregunta. ¿ podrá botar como una pelota? Para sorpresa de tod@s al botar el huevo se explota. ¡ MENUDA DESILUSIÓN!
Eso hace que descartemos otras hipótesis. Ya sabemos que no va salir un pollito. Nos quedan 2 opciones:
- el huevo se explota
- el huevo bota
Decidimos que tal vez, si lo dejamos más días....
Establecemos aumentar el tiempo de 3 días a 5 días. Adelantamos lo que puede pasar. Cada pequeñ@ científic@ establece su hipótesis.
Genial vaya laboratorio os habéis montado, me gusta mucho como trabajas y todo lo que organizas con los peques felicidades por tu trabajo guapa
ResponderEliminar